El spoofing es una práctica mediante la cual una persona mal intencionada suplanta la identidad de otra o de una institución, con el fin de cometer una estafa. El spoofing puede ser muy variado, incluyendo la suplantación, por ejemplo, de direcciones IP, pero una variedad que ha venido volviéndose frecuente es la del spoofing telefónico, donde el estafador utiliza la tecnología para aparentar que llama del teléfono de una institución bancaria, por ejemplo. El spoofing es peligroso porque al convertirte en víctima de él podrías estar proporcionando tus datos personales a personas que buscan apropiarse de tu información y, por supuesto, de tus recursos financieros.

También podría interesarte:  ¿Por qué el fantasma de Tres hombres y un bebé?

El spoofing telefónico es tan preciso y certero que consigue “engañar” a tu identificador de llamadas. De esta forma, si alguien te llama fingiendo que es, por ejemplo, alguien de tu banco, te pedirá que revises el identificador, en el cual podrás ver el número de tu institución financiera, inclusive aquel que aparece impreso en tus propias tarjetas de débito o crédito.

Por esa razón es importante conocer algunos datos relevantes, como que el banco no tiene ningún motivo para pedirte datos personales y mucho menos invitarte a descargar aplicaciones ajenas a las del banco, como la famosa app Team Viewer, con la que los hackers pueden hacer uso de tu celular en forma remota tal y como si lo tuvieran entre sus manos.

También podría interesarte:  ¿Por qué visitar al dentista cada 6 meses?

Por todo esto es importante conocer distintos modos de estafa y estar preparado para cuando esto se presente, ya que muy posible lo vivirás al menos una vez en tu vida. Este video podrá orientarte muy bien sobre el tema:

 

 

¿Respondió tu pregunta?

comentarios